Deseamos destacar el significado de la simbología que hemos mostrado a la contemplación pública en nuestra Salida Procesional del pasado Domingo de Resurrección.
Túnica blanca, color litúrgico para el día de la Resurrección de Nuestro Señor.
Cirios dorados cerrando las secciones, para expresar la alegría definitiva en Cristo Resucitado.
Cirio blanco y tiniebla, tacón de color tiniebla por la muerte de Jesús que conduce al blanco de su Resurrección.
Velas rojas en faroles del Espíritu Santo, color litúrgico del Espíritu Santo, para acompañar al banderín que indica su manifestación vivificadora y salvadora.
Cirio pascual, símbolo principal que utiliza la Iglesia para manifestar la realidad de Cristo Resucitado.
Cirios dorados cerrando las secciones, para expresar la alegría definitiva en Cristo Resucitado.
Cirio blanco y tiniebla, tacón de color tiniebla por la muerte de Jesús que conduce al blanco de su Resurrección.
Velas blancas en los guardabrisas, color dedicado a la Resurrección de nuestro Salvador.
Monte de lentisco, en recuerdo del huerto en el que Resucitó Cristo.
Flor "siempre viva" salpicada por el monte, para expresar nuestra creencia en la vida eterna, cuya prueba la tenemos en la Resurrección de Nuestro Señor.
Rosa a los pies de Jesús Resucitado, donación de un hermano fundador, en recuerdo de la muerte de su hija, fallecida en su juventud. La hermandad tiene a bien situarla todos los años sobre el monte del paso.
Lazo negro, luto por las víctimas del terrorismo, por estar dedicada la Estación de Penitencia a rezar por ellas.
Friso rojo, indicando la presencia vivificadora del Espíritu Santo, tanto en la Resurrección de Jesús como constantemente en la Iglesia.
Color negro en el pantalón de los cargadores, calcetines y zapatos negros de todos los hermanos, en señal de respeto por el acto de pública fe que se está celebrando y hacia nuestras Sagradas Imágenes Titulares.
Resurrexit Alleluia